lunes, 25 de noviembre de 2013

Unidad 4.- Dotación de personal a la organización

Primero vean esta película esta interesante y veran como es el proceso de selección moderno.


El proceso de contratación está formado por el reclutamiento, selección y socialización. A través del reclutamiento se obtiene un conjunto de candidatos cualificados para un determinado puesto de trabajo. La selección es el proceso por el que se elige entre los candidatos los que mejor pueden desempeñarlos. Para desarrollar la selección es necesario determinar las características claves de éxito y valorar a los trabajadores en función de éstas. La socialización se refiere a la incorporación de los candidatos elegidos y su integración en la organización.
El proceso de reclutamiento
El reclutamiento es el conjunto de procedimientos que tienden a atraer candidatos potencialmente cualificados y capaces de desempeñar los cometidos que se les asignen. El reclutamiento se concibe como una acción dinámica, flexible e innovadora, que sin atenerse necesariamente a procedimientos establecidos, consigue encontrar a las personas con las características deseadas en el plazo conveniente. Se trata de reclutar a personas flexibles y con capacidad de adaptación y de trabajo en equipo.
Para que el reclutamiento de los resultados esperados debemos desarrollar una serie de tareas previas. En este sentido se deben establecer diversos criterios que nos permitirán dar coherencia al proceso:
·         Establecimiento de cualidades del aspirante: Hay que partir de la elaboración del perfil del puesto que se desea cubrir. En la definición del perfil se deben considerar las cualidades profesionales necesarias para desempeñar adecuadamente el puesto, así como las características personales del equilibrio de trabajo en el que se va a integrar, estableciendo los requerimientos mínimos que deben tener los aspirantes. Si pretendemos aumentar la calidad del proceso, bastará con hacer más exigentes los requisitos mínimos y así se reducirá el nº de candidatos.
·         Elección de incentivos: que la organización ofrecerá al candidato seleccionado. De este modo se impedirán que se generen expectativas equivocadas y que se establezcan privilegios entre los aspirantes. Los incentivos principales del reclutamiento interno son un reconocimiento al trabajo realizado y mayor responsabilidad, autonomía y retribución. En cuanto a los del reclutamiento externo destacan los relacionados con las condiciones del puesto de trabajo, la retribución y las posibilidades de formación dentro de la empresa.
·         Definición de la información o suministrar a los aspirantes: Hay que facilitar una información amplia, fiable y específica del puesto a ocupar que muestre las características del mismo de forma realista, consiguiendo así mayor sofisticación de los futuros empleados al conocer de primera mano la situación del puesto a ocupar y evitando el desarrollo de falsas esperanzas.
·         Designación del personal encargado del reclutamiento: Si la empresa no tiene personas cualificadas para desarrollar esta tarea se procederá a la subcontratación del reclutamiento tradicionalmente el departamento de RRHH desarrollaba la etapa inicial y acababa diciendo el directivo responsable del puesto a cubrir, ya que era el encargado de supervisar de forma activa a los nuevos contratados y conocía de primera mano el trabajo a desarrollar.
Además tras finalizar cada acción de reclutamiento, la empresa deberá realizar una memoria que muestre como transcurrió el proceso y así obtener beneficios de su experiencia en acciones futuras.
Reclutamiento interno
El reclutamiento interno pretende localizar dentro de la propia empresa a trabajadores cualificados para los puestos a cubrir. Esta política data de la oportunidad de acceder a los puestos más deseables de la empresa a los propios empleados por lo que es un elemento motivador.
Reclutamiento externo
En ocasiones las empresas tienen que buscar en el exterior los candidatos para cubrir un puesto, la utilización de fuentes externas de reclutamiento, es más apropiada en organizaciones que se encuentran en una etapa de rápido crecimiento o que requieren una gran cantidad de personal técnico, cualificado o directivo.
La dificultad de este tipo de reclutamiento depende de la tasa de desempleo existente, cuanto menor sea esta más difícil será el reclutamiento externo, cuanto mayor sea la urgencia para reclutar un candidato, mayor será el coste de la técnica de reclutamiento que se aplique.
El proceso de selección de personal
    El proceso de selección consta de una serie de pasos. Se inicia en el momento den que una persona solicita un empleo y termina cuando se produce la decisión de contratar a uno de los solicitantes:
·         Recepción preliminar de solicitudes: La recepción de solicitudes así como de currículos vitae y costes de presentación suele ser el 1er paso en la mayoría de los procesos de selección.                                                                                                                                                           El objetivo de esta fase es eliminar del proceso de selección a aquellos candidatos que no posean una cualificación mínima para desempeñar el puesto a cubrir, al tiempo que puede ser de utilidad en fases posteriores del proceso de selección, la manera de presentarlo es fundamental para el aspirante, puesto que hacerlo de forma inadecuada puede suponer la pérdida de posibilidades de entrar en el proceso de selección.
·         Entrevista preliminar: Debe ser de carácter exploratorio y de reducida duración. Sirve para evaluar si los candidatos poseen las habilidades, capacidades y preferencias de empleo adecuadas para ocupar el puesto ofertado, al tiempo que se les informa sobre las características del mismo, los requisitos exigidos y sobre el conjunto de la organización.
·         Pruebas de idoneidad: Son instrumentos para evaluar la compatibilidad entre los aspirantes y los requerimientos del puesto.
·         Test de personalidad e intereses: miden las características de la personalidad y de la conducta o actitud del individuo (ejemplo equilibrio emocional, extroversión, formalidad).
·         Otras Pruebas
·         La entrevista de empleo es una conversación orientada hacia la meta, en la que el entrevistador y el solicitante intercambia información. La entrevista pretende detectar de manera clara y en el mínimo tiempo posible, los aspectos más visibles del candidato y su relación con los requerimientos del puesto: apariencia física, facilidad de expresión verbal, habilidades para relacionarse, etc.  con objeto de descartar aquellos candidatos que de forma manifiesta no reúnan los requerimientos del puesto que se pretende cubrir.
El proceso de contratación
El proceso de contratación está formado por el reclutamiento, selección y socialización. A través del reclutamiento se obtiene un conjunto de candidatos cualificados para un determinado puesto de trabajo. La selección es el proceso por el que se elige entre los candidatos los que mejor pueden desempeñarlos. Para desarrollar la selección es necesario determinar las características claves de éxito y valorar a los trabajadores en función de éstas. La socialización se refiere a la incorporación de los candidatos elegidos y su integración en la organización.
La contratación de personal es importante por 3 razones fundamentales:
·         Los empleados potenciales que no posean las características adecuadas no desarrollarán su labor con eficacia y el trabajo de su entorno se verá afectado. Un empleado mediocre es una carga para la empresa.
·         Una contratación eficiente es necesaria debido al costo que supone reclutar y seleccionar personal.
·         Las decisiones de contratación son las que mejor reflejan la calidad humana, profesional y ética de los directivos de la empresa.
Las exigencias del proceso de contratación son:
·         Decidir quien debe tomar la decisión de selección
·         Determinar y definir las características más relevantes en los candidatos (conocimientos, habilidades, personalidad y motivación)
·         Medir las características para evaluar el rendimiento: La mayor parte de las mediciones utilizadas en las decisiones de contratación se centran en la habilidad más que en la motivación, pero ésta es fundamental.
·         Evaluar los niveles de motivación de los candidatos.
Proceso de inducción.
La socialización consiste en el proceso mediante el cual los nuevos empleados son integrados en la empresa, en su unidad y en su puesto de trabajo, aprendiendo los comportamientos y papeles apropiados para llegar a ser miembros eficaces y participativos. La socialización se centra en la forma en que las personas aprenden las creencias, los valores, las orientaciones, los comportamientos, las habilidades para cumplir con sus funciones y desarrollarlas de forma eficaz dentro de la organización.
La importancia de este proceso requiere que se diseñe un programa estructurado de socialización, al tiempo que se favorece que exista una actitud positiva del conjunto de los miembros de la organización hacia la integración de los nuevos empleados. Es necesario seguir un método minucioso y sistemático en la socialización de los nuevos empleados si se quiere que lleguen a ser trabajadores eficientes. Dicho proceso consta de 3 fases:
·         Fase previa: El candidato recibe información de la organización a través de diferentes canales (periódicos, revista, prensa), antes de su contratación que le hacen concebir una determinada imagen de la misma y del trabajo que podría desarrollar en la organización, de forma que aquellos que creen que no encajarán en un determinado empleo u organización ni siquiera intentarán entrar.
·         Fase de encuentro: Se produce cuando el individuo entra en la organización. El proceso de socialización se centra en la recepción positiva por parte del superior y los compañeros con los que va a trabajar el empleado, aportando información sobre una serie de aspectos básicos. Se deben enseñar al mismo los antecedentes de la empresa, las políticas a desarrollar, la estructura organizativa, la composición del departamento al que se va a incorporar, los procedimientos y reglamentaciones a seguir, las funciones y las tareas específicas a desempeñar y las líneas básicas de actuación en el desarrollo de su trabajo.
·         Fase de asentamiento: Se produce cuando el individuo adquiere e internalizar la cultura de una organización y para ello cambia o adopta sus valores y comportamientos por encajar en ella. Es decir, se orienta a conseguir que el nuevo empleado asuma de manera natural su pertenencia a la empresa, integrándose en su grupo de trabajo y acomodándose a su puesto de trabajo, este es un proceso que continúa a lo largo del tiempo y se reforzará con la formación.
Separación de personal
   La evaluación del rendimiento se define como un proceso sistemático destinado a determinar y comunicar a los empleados la forma en que están desempeñando su trabajo; y en principio, a elaborar planes de mejora. Las evaluaciones de resultados no sólo hacen saber a los empleados cual es su nivel de cumplimiento, sino que influyen en su nivel futuro de esfuerzo y en el desempeño correcto de sus tareas. (Byars y Rue 1997).
La evaluación del rendimiento se define como un proceso estructural y sistemático para medir, evaluar e influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo, así como el grado de absentismo, con el fin de descubrir en qué medida es productivo el empleado y si podrá mejorar su rendimiento futuro (Dolan)

              La evaluación del rendimiento consiste en la identificación, medición y gestión del rendimiento humano en la empresa, deberá centrarse en las dimensiones relevantes de aquellas áreas de trabajo o en actividades que afectan al éxito de la empresa, se apoyará en un sistema de medida coherente y estándar de aplicación en toda la empresa y se orientará hacia el futuro en el sentido de diseñar planes de mejora y que los trabajadores puedan desarrollar su máximo potencial en la empresa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario